Conéctate con nosotros

Comunales

Se mantiene el conflicto: Profesores de Coquimbo y Andacollo denuncian vulneraciones laborales y mala gestión del SLEP Puerto Cordillera

Las primeras semanas del año han estado marcadas por la preocupación y el descontento del gremio de profesores en las comunas de Andacollo y Coquimbo. Denuncias de despidos arbitrarios, incluyendo casos de docentes con fuero maternal y enfermedades graves como el cáncer, han encendido las alarmas sobre la gestión del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera.

Este martes 18 de marzo, una reunión clave se llevó a cabo en las oficinas del SLEP en Coquimbo, con la presencia del presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar; el presidente comunal de Coquimbo, Tomás Alvarado; la dirigenta zonal Graciela Álvarez; y la directiva regional encabezada por Daniel Aguilera. Durante el encuentro, los dirigentes gremiales manifestaron su indignación ante lo que calificaron como una “pésima y vergonzosa gobernanza” del servicio, cuestionando la transparencia en la administración y el trato degradante hacia los docentes.

Más detalles en www.elandacollino.cl

Red Comunales

Publicado

el

Las primeras semanas del año han estado marcadas por la preocupación y el descontento del gremio de profesores en las comunas de Andacollo y Coquimbo. Denuncias de despidos arbitrarios, incluyendo casos de docentes con fuero maternal y enfermedades graves como el cáncer, han encendido las alarmas sobre la gestión del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera.

Este martes 18 de marzo, una reunión clave se llevó a cabo en las oficinas del SLEP en Coquimbo, con la presencia del presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar; el presidente comunal de Coquimbo, Tomás Alvarado; la dirigenta zonal Graciela Álvarez; y la directiva regional encabezada por Daniel Aguilera. Durante el encuentro, los dirigentes gremiales manifestaron su indignación ante lo que calificaron como una “pésima y vergonzosa gobernanza” del servicio, cuestionando la transparencia en la administración y el trato degradante hacia los docentes.

Denuncias de despidos arbitrarios y falta de transparencia

Uno de los casos más graves expuestos fue la desvinculación de una profesora del Colegio Nuestra Señora del Rosario en Andacollo. La docente, con evaluación de experto 2 y con resultados destacados en las pruebas Simce, fue despedida por su director en pleno mes de marzo, sin haber recibido la notificación correspondiente.

Asimismo, se denunció la falta de respeto hacia el trabajo gremial, impidiendo que los dirigentes puedan verificar las condiciones en las que se desempeñan los docentes. “Existe un doble discurso entre los directores de colegios y los encargados superiores del servicio local. En reuniones con el SLEP y la Dirección de Educación Pública se promete una cosa, pero en la práctica ocurre otra, llegando incluso a amenazar con descuentos salariales a los profesores”, afirmó una de las dirigentes.

Infraestructura deficiente y precarización del sistema educativo

Los dirigentes también hicieron hincapié en las condiciones deplorables en que se encuentran algunas escuelas tras el regreso a clases. Desde baños insalubres hasta mejoras de infraestructura deficientes, el gremio señaló que la gestión del SLEP no ha hecho más que profundizar el deterioro del sistema educativo público.

“Nos negaron el ingreso a algunos colegios y hasta hubo falta de respeto por parte de un director. Hay un clima de temor e incertidumbre entre los docentes, y eso no lo podemos permitir”, declaró Tomás Alvarado, presidente del gremio en Coquimbo.

Exigen cambios en la dirección del SLEP Puerto Cordillera

Ante el descontento generalizado, los dirigentes gremiales han solicitado formalmente el cambio en la dirección del SLEP Puerto Cordillera, exigiendo la designación de un interlocutor válido que garantice transparencia y justicia laboral.

Por su parte, Mario Aguilar, presidente nacional del Colegio de Profesores, expresó su preocupación por las denuncias recibidas, tanto en materia de infraestructura como de despidos irregulares.

“Bueno, efectivamente nos hemos informado y ya sabíamos de antes que hay muchos problemas, hay varias vulneraciones de derechos, hay poco o mínimo respeto al trabajo gremial, hay hostilidad directamente a la organización de trabajadores y trabajadoras, en este caso profesores y profesoras, y por lo tanto nosotros eso lo expusimos directamente al director del servicio local. Hay un director subrogante en este momento, y le hemos señalado que esto no es aceptable, que nosotros exigimos que estos problemas se resuelvan, y en caso de no resolverse tendremos que seguir otro tipo de acciones. Yo me llevo, aparte de las gestiones que hicimos acá, en donde el director se comprometió a resolver estas situaciones, el director se comprometió a revisar estos casos, reconoció varias de las cosas que le planteamos como irregulares, y lo que tenemos ahora que monitorear que eso se cumpla, que se corrijan estos problemas, y si no, hacer otro tipo de acciones, o judiciales o movilizaciones, pero esto no puede seguir funcionando como ha estado funcionando porque hay muchos derechos que se vulneran, hay muchas arbitrariedades que se cometen, y además hay varios problemas en los colegios también, hay colegios que tienen problemas de infraestructura, de falta de mantención, y esos asuntos tienen que corregirse”, declaró Aguilar.

El gremio docente también se mantiene en alerta ante la pronta implementación del Servicio Local de Educación Elqui, que administrará las comunas de La Higuera, Paihuano, Vicuña y La Serena, donde los desafíos serán aún mayores.

En paralelo, Mario Aguilar también se refirió al avance del pago de la deuda histórica a los profesores jubilados: “Hoy día hemos entregado la información, hemos pedido que se remita a la información oficial que el Colegio de Profesores entrega a los colegas jubilados. Necesitamos cumplir la ley de reparación, entregamos los detalles, estamos muy atentos, nos hemos reunido con el Ministerio de Educación para que la plataforma y todo lo que se necesita sea lo más amable posible, y en eso estamos atentos a que ya empiece a recibirse el pago este año 2025 el primer grupo”.

Las comunidades educativas han manifestado su respaldo a los docentes y exigen soluciones concretas para garantizar una educación pública digna y de calidad en la región.

teck
ANDACOLLO

Indicadores económicos

Martes 01 de Abril del 2025

Dólar $953.07
Euro $1030.68
UF $38899.12
IPC % 0.4
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Andacollino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Andacollo No, gracias Aceptar
Send this to a friend